La DANA, un fenómeno climático que afecta a España

Han pasado más de quince días desde que el evento meteorológico, conocido como la DANA, golpeó con fuerza la Comunidad Valenciana, ocasionando fuertes lluvias, vientos intensos y varios estragos en algunas localidades cercanas al río Turia que atraviesa la ciudad española.

Hasta la fecha, se han  registrado 223 muertes y continúan 16 personas desaparecidas, por cuenta del fenómeno natural conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos, DANA, según cifras del Centro de Integración de Datos (CID), tras las fuertes tormentas que iniciaron en Valencia, España, el 28 de octubre del 2024,  y que se extendieron por el resto de las regiones cercanas al mar Mediterráneo.

De acuerdo a la Agencia Estatal de Meteorología Nacional de España, AEMET, el evento climático, también conocido coloquialmente como la gota fría, fue equivalente a las lluvias que pueden caer durante todo un año, se estima que por hora cayeron aproximadamente 180 litros de agua por metro cuadrado, y en un lapso de 24 horas las precipitaciones ascendieron a 771,8 litros por metro cuadrado. 

Rafael Armengot, meteorólogo y miembro de la Asociación de Meteorología Española, afirmó en rueda de prensa, que es posible prever la rapidez e intensidad de una DANA; sin embargo, no se puede conocer la ubicación exacta de las lluvias torrenciales. “Porque se generan bajas presiones en el Mediterráneo inyectando aire muy frío, que es el combustible que alimenta la lluvia, en consecuencia, se disparan los cursos fluviales llevándose todo por delante”.

Tras el panorama que dejó la DANA, y la ausencia de los ayuntamientos para atender la contingencia, los ciudadanos señalaron de las muertes a los líderes políticos por la falta de gestión en la emergencia, pese a que desde el 23 de octubre, la AEMET, previera el fenómeno meteorológico. “Nos llegó la alerta al móvil a las 8:00 p.m., todo ocurrió en la misma noche’’, dijo Modesto Hervas, afectado de Paiporta, Valencia.

Le podría interesar: La vida silvestre está desapareciendo, con graves consecuencias para el planeta

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una rueda de prensa del 3 de octubre, señaló que era una situación difícil y que no había tiempo para las divisiones; por el contrario, era el momento de las relaciones entre las administraciones. “Es una situación muy complicada, entendemos también sus quejas y sus críticas, tenemos 6000 militares desplegados y serán más en las próximas horas, también fuerzas y cuerpos de seguridad”, precisó.

Desde el 31 de octubre, los bomberos, la policía y la Unidad Militar de Emergencia, UME, han hecho presencia en el territorio de las comunidades afectadas, intentando encontrar desaparecidos, despejando el lodo y sacando el agua de los pisos bajos y parqueaderos. Mientras que una multitud de voluntarios desde el día uno, después de la catástrofe, continúan acompañando a las víctimas, con ayudas alimentarias, mano de obra para limpiar sus casas e implementos de desinfección.

Miembros de un equipo de emergencia colaboran en la Comunidad Valenciana para ayudar a los habitantes a remover el lodo y el agua acumulada tras el paso de la DANA en España
Catarroja, uno de los municipios afectados de la Comunidad Valenciana, después de ocho días de las inundaciones ocasionadas por la DANA. Foto: Valentina Pineda Lamus.

¿Un error estructural o el cambio climático?

Desde 1930, en Valencia se han presentado problemas de inundaciones debido a su diseño y geografía. En 1957, la ciudad tuvo uno de los desbordamientos con más pérdidas humanas y materiales, y para 1982 se volvió a repetir este fenómeno, aunque con menos daños. Estos hechos aumentaron la preocupación sobre el río Turia, que en las dos ocasiones se desbordó. 

Como respuesta a estos eventos, en 1969 se inició el proyecto denominado Plan Sur para desviar el curso del río hacia el sur de la ciudad mediante la construcción de un canal de drenaje. El objetivo era evitar que el afluente cruzara el centro de Valencia y minimizar el riesgo de inundaciones.

Pese a los esfuerzos, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO, en el territorio español hay alrededor de 3000 áreas que están clasificadas como inundables. Estas zonas no solo incluyen sectores cercanos a los ríos, sino también a otro territorio susceptible a inundaciones, como llanuras costeras o valles de pequeñas corrientes de agua.

En los Planes de gestión del riesgo de inundaciones (PGRI) del 2023, liderados por el MITECO, se reportó que hay más de 4 millones de personas que viven en las zonas expuestas a inundaciones, y en áreas cercanas que podrían verse afectadas en caso de fenómenos naturales extremos.

Para Gustavo Landazabal, ingeniero hidráulico de la Universidad Pontificia de Valencia, los entes de prevención no pueden evitar los daños materiales, ‘“porque no existe una estructura que esté diseñada para soportar la fuerza de un fenómeno natural. Sin embargo, monitoreando y limpiando los cauces, reforzando las obras de contención de mayor rigor, y gestionando las alertas tempranas sí se pueden evitar las muertes humanas’’, explicó.

Esta es una de las DANA con mayor alcance que ha vivido España en los últimos años, dejando 950 000 damnificados, 100 000 automóviles dañados y 55 000 casas inundadas. El ingeniero Landazaba, precisa que este evento climático fue más intenso, porque fue puntual y duró varias horas. «Normalmente, una DANA se desplaza, y no se concentra, esta fue cómo colocar una manguera de jardín encima de una planta durante muchas horas, obviamente la va a lastimar el agua’». 

Después de quince días de los hechos, la búsqueda de las personas desaparecidas sigue liderada por las UME y las fuerzas militares. También hay grupos de voluntarios en las zonas afectadas, recogiendo aproximadamente 10 000 toneladas de barro cada 24 horas. Por su parte, el 12 de noviembre de 2024, la AEMET volvió a notificar la alerta naranja ante las próximas tormentas que afectarán a la Comunidad Valenciana.

One thought on “La DANA, un fenómeno climático que afecta a España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *